¿Hongos terroríficos?

Publicado el 3 de octubre de 2025, 15:21

Conoce los hongos más terroríficos de la temporada


Si bien los hongos son microorganismos sumamente hermosos y complejos, esta temporada tenebrosa nos gustaría escribir sobre algunos de los hongos más terroríficos. Dignos de inspirar series y videojuegos espeluznantes.

 

El terror en la micología no solo se limita a los mecanismos de infección o forma visual de patologías, sino que de igual manera se extiende hacia aquellos hongos capaces de mimetizar estructuras terroríficas o utilizados en épocas oscuras en la historia de la humanidad, por ejemplo, el caso de la Amanita phalloides utilizada en muchos de los crímenes hacia emperadores y reconocidas figuras ilustres.

Algunos de los hongos más interesantes para mostrar en esta "spooky season" o temporada tenebrosa son géneros, por ejmplo: Auricularia, Coprinus, Cordyceps, Xylaria, Hydnellum, Clathrus, entre otros más.

Generalmente asocian estructuras como orejas, dedos o estructuras extrañas que son perfectos para paisajes espeluznantes. En muchos pueblos se cuentan leyendas o historias de terror sobre el posible origen de estos hongos y es de lo más enriquecedor conocer su historia.

Aunque su aspecto es muy grotesco en algunas ocasiones, su función en el ecosistema principalmente radica en la descomposición de materia orgánica para su asimilación y reintegración en la naturaleza. Producen colores, toxinas y compuestos para mantener su viabilidad, por ejemplo, para dispersar sus esporas asimilan el olor a carne descompuesta para atraer moscas, mosquitos o insectos degradadores. 

Varios de estos organismos no son comestibles y datos aterradores comúnmente reportan el caso de toxicidad aguda de Amanita phalloides, comúnmente confundida con Amanita caesaria ambas muy similares, pero una de ellas mortal. Su uso en tiempos de guerra, infiltración y conquista se utilizó para desvivir a muchos comandantes y generales, los más reconocidos fueron el emperador Claudio y Carlos VI de Habsburgo.

Otro hongo curioso es el Coprinus comatus, debido a que pareciera derretirse dejando un líquido negro tras su maduración. Sus esporas fueron utilizadas en ejércitos de la segunda guerra mundial en 1940 aproximadamente, como un método innovador de evitar la falsificación de documentos oficiales como identificaciones, cartas y permisos de aquella oscura época.

La ficción también nos trae el recordatorio de que en la cultura popular gamer: el "Cordyceps" infecta a humanos en la franquicia de "The Last of Us" videojuego de acción y misterio que resalta por un escenario post-apocalítico donde el hongo dominó el planeta por completo infectando a humanos transformándolos en zombis.

 

Sin duda, el mundo de los hongos trae un sinfín de emociones, percepciones e ideologías que debemos respetar y asombrarnos por muchos de estos procesos que utilizan para mantener su supervivencia en el planeta.

 

¿Qué hongo te parece más terrorífico?

 

-J. P.

Infectado por Cordyceps (ficción). Créditos al autor
Cordyceps sp. Créditos al autor
Coprinus comatus. Créditos al autor
Xylaria polymorpha. Créditos al autor
Clathrus archeri. Créditos al autor
Auricularia auricula-judae. Créditos al autor
Hydnellum peckii. Créditos al autor









Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios