¿Resistencia hacia antimicrobianos por hongos?

Publicado el 13 de junio de 2025, 12:12

Hongos resistentes


Últimamente se ha hablado tanto en la comunidad científica como en la sociedad sobre la preocupación sobre la creciente resistencia hacia los tratamientos tradicionales con antibióticos. Los casos más conocidos, son las bacterias, microorganismos con una increíble capacidad de adaptación, transmisión y origen de enfermedades.

Sin embargo, los hongos también han mostrado una interesante adaptación y si bien, no todos los hongos son malos, aquellos que causan enfermedades en los seres humanos han permitido estudiar su interacción con la resistencia hacia estos tratamientos.

Los hongos que mayormente ha visto un incremento en casos de infección son: Candida albicans, Candida auris, Aspergillus sp., entre otros. 

Existen estudios que demuestran que algunos hongos tanto ambientales como patógenos se han adaptado a otras zonas geográficas consecuencia del calentamiento global (Rhijn, 2025). 

Este problema principalmente afecta a poblaciones con problemas inmunitarios, defensas bajas como algunos niños, ancianos, así como población susceptible a alérgenos.

Actualmente uno de los hongos más conocidos a la resistencia de antimicóticos es Candida auris, esta se encuentra en hospitales y es transmitida comúnmente por dispositivos médicos. Se explica esta posible resistencia como consecuencia del mal uso de los antibióticos (suspensión del tratamiento, uso del mismo antibiótico, uso frecuente, combinación con otros aditamentos), además de la transferencia de genes de resistencia, principalmente por cepas en entornos nosocomiales. También, por el uso de antimicóticos en zonas de cultivo o rurales, debido a que la estructura química es muy similar a los tratamientos médicos.

Es preocupante la situación, sin embargo, los hongos nos permiten comprender la necesidad de adaptabilidad.

Por ello se realizan estudios para sustituir los tratamientos tradicionales, proponiendo nuevas alternativas o soluciones a esta problemática.

Como población debemos entender la importancia del uso de los antibióticos y usarlos de manera adecuada, de acuerdo con las instrucciones médicas. Y también, tratar de encontrar una alternativa para la solución de este problema.

 

Bibliografía recomendada:

  •  Lockhart, S. R., Chowdhary, A., Gold J.A.W., (2023), The rapid emergence of antifungal resistant human-pathogenic fungi, Nat Rev Microbiol., 21(12), p. 818–832.  

 

  • Rhijn, N. v., Uzzell, C.,  Shelton, J. et al. (2025), Climate change-driven geographical shifts in Aspergillus species habitat and the implications for plant and human health, disponible en: Research Square https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-6545782/v1

 

  •  Wiederhold, N. P., (2022), Emerging Fungal Infections: New Species, New Names, and Antifungal Resistance, Clinical Chemistry 68(1), p. 83–90.

 

  • Monod, M., Blanchard, G., Guenova, E., (2023), Antifungal Resistance on the Rise, Journal of Investigative Dermatology
    143 (12), p. 2332-2334.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios